Bióloga de la UANL estudia propiedades antitumorales de plantas contra el cáncer

Bióloga de la UANL estudia propiedades antitumorales de plantas contra el cáncer

A partir de plantas vegetales, teniendo como aliado el sistema inmunológico del ser humano, en la búsqueda de diversas alternativas para el tratamiento contra el cáncer, la profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Ana Carolina Martínez Torres estudia las propiedades antitumorales de diversas especies  para inhibir el crecimiento de células cancerígenas.

Durante el análisis, el sistema inmune se suma como un aliado en el rastreo de la efectividad de dichos tratamientos alternativos, buscando diversos componentes que puedan matar las células tumorales sin crear un efecto negativo sobre las células que conforman el inmunosistema.

Extractos de plantas como la del agave lophanta, sumado a su actividad citotóxica, han fungido con éxito como un inhibidor de células tumorales sin afectar negativamente a las células del sistema inmunológico.

Martínez Torres destacó que, en los orígenes de la investigación realizada en el Departamento de Inmunología y Virología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, el estudio de las propiedades del sistema inmunológico como un aliado contra el cáncer surgió durante el proceso.

“ La base de mi investigación inició como un estudio sobre el cáncer y sus alternativas para el tratamiento. Conforme avanzó este proyecto, vimos la importancia del sistema inmune en la búsqueda de estos tratamientos, lo cual puede ser un aliado muy eficaz para inhibir el crecimiento de las células cancerosas”, dijo la profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas.

La investigación ha logrado obtener diversas patentes, además de abrir camino a nuevas solicitudes con base en las investigaciones con más agentes inmunomoduladores.

El extracto metanólico de Agave lophantha y su uso como agente anticancerígeno ya se encuentra dentro de las patentes otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

En la actualidad, el uso del extracto de nopal como agente modulador del sistema inmunológico, junto con agentes relacionados con la capacidad de inducción de muerte celular inmunogénica para su uso como herramienta terapéutica contra el cáncer, se encuentran en proceso de registro como patente.

 “La investigación básica es fundamental para poder generar nuevas estrategias y tener nuevos tratamientos como los que hemos logrado hasta ahora. Más que conclusiones de este proyecto, son puertas abiertas para llevarlo a cabo en pacientes, realizar estudios clínicos e involucrar a centros hospitalarios y a importantes grupos de médicos”, agregó la profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *